lunes, 5 de julio de 2010

ENTREVISTA A JUANITA POCHET CALA LA HECHICERA DE LA ULTIMA MAGIA

MINGA, DE NUESTRA MAYOR COLABORACIÓN… I

La hechicera de la última magia

Jaro Godoy entrevista a Juanita Pochet Cala, poeta cubana de gran trayectoria, autora de más de siete libros de poesía, guionista de programas de radio y televisión, promotora cultural cubana. Licenciada en artes y letras, actualmente trabaja en la Dirección de Estudios e Investigaciones del IPAP. Pertenece a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y a la Sociedad Cultural José Martí. Sería imposible nombrar en este espacio la cantidad de premios y reconocimientos de esta autora, ya que ha sido premiada en Argentina, Cuba, distintos países de Latinoamérica y España.

JG: Sé que tenés un gran respeto por la palabra, lo sé por tus versos ¿cómo te sentís a la hora de vestirla con oropeles y joyas que no la desmerezcan?
JPC:Amo la palabra, la respeto. A la poesía la defiendo, está en mí, trato de ser cuidadosa… La poesía por excelencia es y merece su verdadero sitio, siempre desde la belleza aún cuando se trate de poesía de combate … en verdad, rechazo el panfletarismo, el consignismo, entiendo que a veces por determinado compromiso no puedes escapar, lo interesante, lo hermoso es saber encontrar el leimotiv en el asunto desde determinadas alegorías o símiles, todo es cuestión de trabajo y cuidado para lograr la exaltación y no dañar tal intención. Creo que cuando has logrado algo que puedes comunicar, no es bueno vivir el egoísmo de encajonarlo, guardarlo….
JG: ¿Sigue existiendo el sitio donde “Te dolés toda?”
JPC: Sí, permanecerá mientras exista desigualdad, injusticia, mientras las bombas exterminen pueblos, mientras no se comparta el pan y goce al mismo ritmo la alegría, mientras haya niños desesperados, e inseguridad sobre la más preciado que tiene el ser humano: la vida.
JG: Releyendo el libro sentí una sensación de búsqueda de parte tuya. ¿Estás en la búsqueda de algo mas que las palabras?
JPC: Siempre se busca, lo importante es tener claro qué, porque de lo contrario vas dando tumbos por la vida. Busco por ejemplo un mejor entendimiento entre todos, busco la mejor manera para comunicarme, busco que todos sepan cuanto de alegría se vive en mi pueblo y cuanto de rabia porque el bloqueo nos entorpece, nos asfixia, es la manera de imposibilitar mostrar toda la capacidad y el intelecto que hay en la Isla, y que aún con tantas restricciones podemos y seguimos. Busco que la gente comprenda que desde la unidad se logran hermosos campos cultivados con flores que deleiten la vista de todos, dime si es o no hermoso.
JG: En este tiempo donde la gente se ha alejado de la poesía, no va a recitales de poetas, y se venden muy pocos libros de poesía, ¿pensás que vale la pena seguir escribiendo poesía?
JPC: La gente sencillamente está preocupada por todo lo que viene sucediendo a escala macro y micro, hay muchas preocupaciones y son lógicas, de ahí que la prioridad a otras cuestiones que son inminentes, eso es razonable. A esas cuestiones debe apuntar la poesía, el poeta está llamado a cantar a todas estas cuestiones, así lo recogerá la historia. Hoy más que nunca cuando hay tendencias a hacer desaparecer la faz de la tierra, debe erguirse la voz del poeta, este es nuestro tiempo, como digo en una de mis poesías y sin ser panfletista, es este nuestro tiempo, lo repito y vivimos en un contexto donde mucho hay que decir y que es el dolor de todos, el amor de todos, la esperanza de todos. Se le puede cantar al ser amado por qué no, a nuestros sueños, por qué no, la cuestión está en la visión que tengamos cada uno y cómo lo hagamos. La gente debe pensar que la vida nos pertenece y juntos debemos luchar por la vida, no se puede perder la fe, tampoco dejar de leer y de recrearse a pesar de todo. Leer es matar la ignorancia, esa ignorancia que se quiere continuar implantando para que no pensemos, lo que sucede es que es un peligro en este mundo global y en todos los tiempos un ser pensante, pero hay que romper esa barrera. Hay que reír, hay que elevar el espíritu y hay que matar la ignorancia de una vez y por todas. Desde nosotros mismos tenemos que abrir las puertas a todo espacio cultural y que sea cada vez más popular, que asistan todos y a todos convocar y transmitir y llenarles el alma y sembrar la esperanza, esa es una importante que tarea que tenemos asumir los artistas, los intelectuales todos.
JG: ¿Qué pensás del camino que has recorrido, si pudieras retroceder, volverías a pisar las mismas sombras? ¿O cambiarías algo?
JPC: De cambiar, cambiar esta absurda pesadumbre que vive el hombre, tanta maldad y ambición, pondría a desborde la alegría por las calles, en cada casa, en cada familia, un solo sol y nada irregular, no sabes cuanto daría por brillo de satisfacción y alegría en cada ojitos de niños que veo por las calles pidiendo, cambiaría cada bomba que se deja caer en Iraq por globos colmados de caramelos y libros para los niños y para que la gente aprenda, cambiaría la Casa Juego donde a diario la vida de la humanidad está en una pendiente, pero en fin, son solo los deseos de una poeta, de un ser humano que como muchos otros piensan que nos merecemos y es posible un mundo mejor, como creo que desde cada uno de nosotros se podría lograr
JG: ¿Qué cuentas pendientes te quedan con la literatura?
JPC: Retomar la narrativa … continuar delineando toda experiencia acumulada en mi andar por esta otra Patria que también la siento mía, porque para serte franca, me cabe en el corazón nuestros pueblos de América, a ella también le pertenezco y me duele a veces cuando a alguien se le escapa con buenas o tan buenas intenciones el que no soy de acá, yo sé que no soy de acá, yo sé que le pertenezco a Cuba y con orgullo llevo adentro mi Patria, mi gente, sus calles, los olores, nuestro mar, nuestras sierras, me duele cuando ciertas expresiones suenan discriminatorias, pero hay que saber escuchar y yo escucho. Luego hago mis propias conclusiones, en esencia nos unen las mismas raíces, y son algunos pensamientos, tal vez celos, ignorancia, en fin, no lo tomo a pecho, son muchas y muchas las manos y los brazos que me estrechan, que me han venido abrazando y entregando cariño, es esta la verdad.

ALFABETIZACION, POLITICA Y MILITANCIA PARTIDISTA EN ARGENTINA

Minga se Alfabetiza

Alfabetización, política y militancia partidista en Argentina

El siguiente texto presenta una perspectiva de la controvertida relación entre alfabetización, militancia partidista y praxis política. Recorre dos planes nacionales de alfabetización en Argentina y muestra cómo lo que debería ser una praxis política, se convierte en una militancia partidista y sectaria. Praxis política en el sentido de un grupo de personas que se reúnen para realizar un intercambio de conocimientos en búsqueda de la solución de los problemas de la comunidad y con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de los sujetos de ese grupo en particular y de la comunidad en general.

En el diario La Nación del 10 de setiembre de 2004 (pág. 21), aparece un artículo “Con la democracia se alfabetiza” de Nélida Baigorria, diputada nacional (supongo por el radicalismo) y presidenta de la Comisión Nacional de Alfabetización durante el gobierno de Ricardo Alfonsín.
Desde el palco opositor frente al gobierno de Kirchner y a la gestión del Ministro de Educación Daniel Filmus, la autora señala -con exactitud y justicia- la ausencia de un plan serio y pensado de alfabetización general en toda la República Argentina.
Según Nélida el último recuerdo en la Argentina de un plan de este tipo se remonta a 1989 –año en que Alfonsín le entregó anticipadamente su mandato a Carlos Menem. Al poco tiempo de iniciada esta gestión, el Plan Nacional dejó de funcionar. Muchos saben o sospechan qué cosa fue –en términos políticos, económicos y sociales- la década que allí se inició. Por eso no extraña que una decisión tan dura y extrema se haya dado en ese contexto.
El Plan Nacional de Alfabetización elaborado en 1984 durante el gobierno de Alfonsín estuvo pensado para una realidad que marcaba un 32,4 % de la población adulta sin alfabetizar.
Según la autora: “La filosofía del plan y sus fines fueron innegociables: hacer del analfabeto un ser humano libre, reflexivo y crítico, y al par de un ciudadano responsable adscripto a los valores de la democracia, la libertad, la igualdad y la justicia, la solidaridad, la paz y el trabajo.” De hecho, uno de los galardones que más enorgullecen a Nélida es haber recibido en 1988 (el Plan se inició en 1985) un Premio de la Unesco en el contexto de la Asociación Internacional de Lectura uno de cuyos miembros era Pablo Freyre.
Innegable logro. Pero parece que no lo entendieron así los del gobierno que sucedió a Alfonsín y de un día para otro en menos de un año, sin respetar lo pautado ni continuar para darle al menos un cierro decoroso (¿vale esta palabra aquí?) ese Plan fue abortado. Nélida cita las justificaciones de los peronistas que trataron al Plan de “antifederal, iluminista, abstracto y sectario”.
Huele todo demasiado mal lo que viene de los archivos de las palabras, frases, leyes, disposiciones, proyectos, etc., etc., menemistas. Sin embargo, si tan sólo nos tomamos de estas palabras y por un momento nos olvidamos del emisor, ¿no es lícito entonces preguntarse qué fue ese Plan? No queremos discutir qué logró, ni que hizo en términos prácticos. Nunca podremos discutir la buena fe de los alfabetizadores y de todos los que estuvieron junto a un grupo de personas intentado que al final de cierto tiempo puedan leer, escribir, ser independientes y puedan acceder al mundo de la lecto-escritura.
Sin dudas –según mi perspectiva- esa gestión fue lamentable, delictiva. Esto incluye la decisión arbitraria de levantar un Plan sin ofrecer otro.
Pero qué fue ese Plan. El Plan Nacional de Alfabetización en su modalidad “ a distancia” denominado Más vale tarde que nunca, en su “cartilla de unidad nacional” para el alumno de 1988 mostraba un método que puede describirse con el siguiente ejemplo: en la página 77 hay una foto de una sesión del Senado de la Nación, debajo de ella en negritas la siguiente frase: “El pueblo delibera y gobierna por medio de sus representantes y autoridades constitucionales”. Inmediatamente debajo, la palabra aislada gobierna. Luego la misma separada en tres: go-bier-na, y finalmente las sílabas go-ga-gu—Ga, Gu, Go, y los correspondientes espacios en blanco para repetir la escritura de cada una de ellas.
Hay otros textos que citan textual o por medios de paráfrasis a la Constitución Nacional. Pero además hay relatos, pequeñas historias. Como la que sigue:

“Brígida y su prima Cristina trabajan en la fábrica de hilados y tejidos El brillante desde abril del año pasado. Brígida trabaja en el primer turno y Cristina en el segundo. Cristina está en el departamento de estampado y Brígida en el de compras. Las dos piensan ir a su sindicato para que las ayuden por el asunto de su antigüedad. Ya cumplieron un año de servicios y todavía no se la pagan. Deberían hacerlo, pues así se estableció en las últimas paritarias.”

Luego vienen las consabidas preguntas para hacer el control de lectura comprensiva de ese texto.
Considero íntimamente que es muy discutible este tipo de recursos: relatos de lenguaje simple, con historias simbólicas irreales y ejemplificadoras en donde al final se usa información que no condice con el tono ni con el léxico empleado (“últimas paritarias”). Luego de esto no queda más que extraer el mensaje -por supuesto desde el primer carácter impreso- con preguntas direccionadas, simples, casi ingenuas (por no decir estúpidas). Poco aceptable es usar las frases para leer como medio de instrumento para adoctrinar.
Pero esto no parece nada –de hecho es opinable su método- en relación con lo que se puede encontrar –dentro del mismo Plan- en el “Manual de instrucciones para el alfabetizador” de 1986. Este Manual está separado en lecciones. Cada lección comienza (nuevamente) con una frase. Por ejemplo: “En una democracia todos participamos”. Luego se enumeran para esa lección: - objetivos, - sugerencias para el diálogo, - conceptos básicos, y una frase final: “Fuera de la Constitución no cabe esperar sino la anarquía o la tiranía.”
Así, ya de antemano, en cada lección y más allá de la particularidad de la comunidad, el Manual presenta dado el tema generador y lo que hay que traspasar: temas, tópicos para el diálogo y reflexiones, etc. Aquí el tema generador era la democracia.
Pero la sorpresa para el lector a la distancia de los casi veinte años se hace mucho mayor en la lección número 2 donde el tema generador es el salario mínimo, vital y móvil. La frase inicial dice: “La continuidad de los gobiernos constitucionales asegurará el salario mínimo, vital, y móvil.” Este tema generador no tiene frase final. El aspecto que sobresale por su carácter parcial, doctrinario, meramente político que como se dice coloquialmente “baja línea” aparece en los conceptos básicos.
Allí se dice: “El salario mínimo, vital y móvil debe asegurar al trabajador y a su familia (y se enumeran aquí diferentes derechos constitucionales)…” Continúa: “Desgraciadamente el país ha sido llevado por gobiernos anteriores a un estado de bancarrota, con una lacerante deuda externa e interna, un proceso de depreciación de la moneda y un paulatino deterioro del salario.” Y luego remata: “La inflación padecida durante muchos años, ha ido creciendo con el establecimiento del Plan Austral cuyo objetivo es la estabilización monetaria. Desde el mes de junio de 1985 el congelamiento de salarios y precios, ha tenido por finalidad cortar la escala inflacionaria.”
Se puede estar o no de acuerdo con esto en términos doctrinales, se puede ser o no radical, pero es innegable que un Plan Nacional de Alfabetización no puede presentar las acciones del mismo gobierno que lo impulsa como teoría general para que los alfabetizadores expliquen a los alfabetizandos. El trabajo de alfabetización no puede ser propagandístico.
No sé qué especie de genio malo me lleva a decir esto, pero encuentro que esa críticas peronistas citada por la misma Nélida, de que el Plan Nacional era “antifederal, iluminista, abstracto y sectario” se me hacen ciertas. Nada los justifica -ciertamente-, y son delincuentes en su responsabilidad civil al no haber propuesto un Plan superador o al menos igualador.
El gobierno menemista y sus votantes tienen que responder porqué tal desidia. Los que hoy abogan desde la oposición tienen que responder porqué –más allá del premio de la Unesco- ese Plan se instrumentó como medio de disciplina social, tal vez con buenas intenciones, pero ya sabemos -porque lo pisamos muchas veces- que el piso del infierno está empedrado de ellas.
Este artículo de Nélida se estaba anticipando a la presentación que el gobierno nacional iba a realizar el lunes 13 de setiembre del Plan Nacional de Alfabetización (kirchnerista).
Alejandra Toronchik en Clarín del 13 de setiembre en su artículo “El gobierno pone en marchar hoy el Plan Nacional de Alfabetización” (p. 31) aporta información interesante para lo dicho hasta aquí. Por un lado cita las palabras de Daniel Filmus. El Ministro sitúa al Plan dentro de la línea de educación popular de Pablo Freyre (que parece ser el cordero que quita todos los pecados pedagógicos) diciendo que dicha educación “parte de los saberes y conocimientos que cada educando trae de su experiencia vital, a diferencia de la escuela formal, donde el alumno debe adaptarse a una estructura rígida”.
Ahora bien, dentro de la mejor tradición radical ya descripta (santificada también por Freyre), y a pesar de esa aseveración de Filmus, los expertos han decidido que sea el inefable Inodoro Pereyra quien por medio de afiches comunique a los alfabetizadores y alfabetizandos (preferible a educandos) las frases generadoras, que son las “que sirven para trabajar las vocales, las consonantes, las reglas ortográficas, pero para discutir conceptos y temas de interés, como hay que vacunar a los hijos, el pueblo quiere justicia, hay que respetar las leyes, con el voto decidís el futuro, entre otros”.
Es muy difícil e irresponsable opinar sobre un material que no se conoce, pero este anticipo sugiere un Plan para nada superador.
Hay ciertamente una tarea educativa a partir de este Plan mucho más comprometida en el actual gobierno si se la compara con el último gobierno de raigambre peronista. Pero ello no implica no resaltar esa continuidad ideo-práctica de anclar en un ámbito que poco tiene de formal, cánones de la educación formal.
De los planes de alfabetización que conozco, la mayor parte está en estrecha relación con la política y eso se refleja directamente en la bajada de línea que el alfabetizando sufre.
Existe sin embargo un caso donde eso no es así y se trata del Plan Nacional Nunca es Tarde (NET). Dentro de este Plan lo laudable es su respeto por la diversidad de comunidades que pueden recibirlo. En su marco, dicho Plan no transpola temas generadores previamente establecidos desde la academia o símil a un cierto lugar. Sin embargo, y su nombre no deja de denotarlo, ese Plan está en contacto con el trabajo de base de grupos radicales en continuidad con aquel Plan de la década de los ochenta. Esto implica un giro, una apertura, pero a la vez una estrategia de permanecer en contacto con la gente, sin cometer ese error explícito de la doctrina a través de la alfabetización, pero limitando el error implícito de hacer de ese trabajo un trabajo de base, de militancia encubierta.
¿Es posible exigir de un plan tanta transparencia? Sí, es necesario. Es necesario esa apertura del grupo de alfabetizadores a la comunidad de alfabetizandos para que desde éstos mismos surjan los temas generadores, temas que estén en relación con su contexto vital y experiencial -cultural- tal como lo plantea NET, esté separada de cualquier forma de militancia partidista, sea oficial u opositora, sin dejar de reconocer que es la alfabetización una praxis política.

FORMOSA - BUENA MADERA

Una nueva madera en el mercado introducida desde Formosa

BUENA MADERA

Entrevista a Elizabeth Astrada del Grupo de Estudios Sobre Ecología Regional (GESER) - Proyecto Vinal

El vinal es un árbol pariente del algarrobo (prosopis). Es una madera noble, semi-dura y apta para pisos y muebles de color claro y suave aroma. El proyecto Vinal se propone introducir a esta especie en el mercado maderero para darle una nueva oportunidad laboral a los campesinos de Formosa y para disminuir la actual presión sobre el algarrobo. El vinal es una especie nativa que invade terrenos degradados por el sobrepastoreo o chacras abandonadas lo que hace perder valor a las tierras. Debido a que la madera es de excelente calidad, el Proyecto Vinal se propone recuperar la capacidad productiva de los campos invadidos reduciendo la cantidad de ejemplares por hectárea. Se utiliza la madera excedente para fabricar parquet, muebles, adoquines o carbón, lo que genera un ingreso para los productores.

Elizabeth Astrada, es bióloga y pertenece al grupo GESER. Un grupo de estudio sobre ecología regional.

-Elizabeth A. Trabajamos principalmente en la provincia de Formosa. Pero además -como GESER- pertenecemos a una red de instituciones, ONGs y universidades que se llama RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA. En el marco de esta red trabajando en conjunto nos fortalecemos mutuamente al resolver problemas que cada una de las organizaciones de esta red tiene. Solos no podemos y así es más fácil.
En este evento (Crece desde el Pie) represento a mi institución como así también a la RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA.

- ¿Cuál es el objetivo de tu organización y cuál el de la red?

- El objetivo de mi organización es colaborar desde la investigación en el trabajo con los campesinos. Investigación aplicada principalmente en el norte del país. Hasta ahora hemos trabajado en Formosa y en Chaco.
El objetivo de la red es sostener y fortalecer a los grupos que participan en ella como así también crear eventos de difusión y de capacitación más amplios por fuera de la red contribuyendo al mismo sentido en función del desarrollo sustentable en el ámbito rural.

-¿Con qué población trabaja GESER?

-Trabajamos fundamentalmente con los campesinos y los grupos indígenas de la región chaqueña en el manejo de los recursos naturales. Tratamos de preservarlos, de mejorar los ambientes que están muy degradados, pero alrededor de la familia campesina, siempre en función de las necesidades de la gente y buscando la mejor calidad de vida a través de una mejora en la calidad del ambiente integrando el ambiente y la gente en el mismo conjunto.

-¿Cuántas familias agrupa el trabajo?

- En concreto en mi organización están trabajando más de cincuenta familias. Es un grupo muy chiquito. En lo que es la red hay muchas organizaciones en cada provincia.

-¿Cuál es la problemática principal que atraviesa el norte argentino?

-En la región chaqueña los problemas principales son la tenencia de la tierra, hay mucha gente que vive y cultiva en terrenos que no tiene asegurados, problemas del agua, sequías e inundaciones, abastecimiento de agua, como así también la producción en todo sentido: obtención de semillas, dinero para el alambrado, comercialización de sus productos, accesos a mercados que sean más justos, menos rígidos para que el pequeño productor pueda ubicarse en ése.

-Elizabeth, ¿qué llevó a que las comunidades indígenas, quienes eran dueños de sus tierras, quienes las cultivaban y cosechaban, necesiten hoy de un grupo externo a su comunidad que los ayude en esas tareas?

- Los grupos indígenas no eran productores, eran cazadores o recolectores. Eso cambió porque antes podían circular por toda la región pero ahora hay alambrados que impiden el libre tránsito. Cambió una situación general, sin embargo otras cosas se perdieron, me refiero a su cultura, el aprovechar por ejemplo las vainas de algarrobo, hace unos años principalmente se conoce por la madera pero tiene una vaina muy nutritiva. Este uso se fue perdiendo ya que se comenzó a ver como poco civilizado. Si hay dinero para qué usarlas, y además si me regalan harina blanca para qué voy a usar harina de algarrobo.

- Las comunidades y los campesinos, ¿ponen alguna barrera a su trabajo?

- Hay de todo. Comencé el trabajo con campesinos en Formosa. Convocamos a la gente a través de la radio. Teníamos la experiencia en el trabajo en Montes específicamente con el Vinal que es un árbol muy parecido al algarrobo en muchas cosas pero que tiene unas espinas muy grandes y sólo se usaba para carbón. Las vainas son muy parecidas a la del algarrobo, entonces nosotros comenzamos a llamar por la radio a aquellas personas que quisieran trabajar de una manera diferente con los montes de Vinal. Así vino la gente y desde hace siete años trabajo con los campesinos. Ahí el que se quiere sumar lo hace y el que no, NO. No hay barreras, nos convoca un tema común -el del Vinal- y una solución, además la gente que se queda invita luego a otra gente.

- ¿Cómo y cuándo se forma GESER?

- El GESER se forma con biólogos de la Universidad de Buenos Aires del área de ecología. Por eso se llama Grupo de Estudio de Ecología Regional. Nos formamos hace quince años modificándose y creciendo. Actualmente tenemos hasta antropólogos dentro del grupo. Es muy interesante trabajar interdisciplinariamente campesinos, antropólogos y agrónomos. La Red Chaco se formó en 1992. Nosotros nos incorporamos en 1994, pero también fue creciendo y fortaleciendo, en ella hay profesionales de distintas áreas, antropólogos, sociólogos, veterinarios.


GESER Grupo de Estudios Sobre Ecología Regional
geserargentina@yahoo.com.ar

Red Agroforestal Chaco-Argentina
Rivadavia 1275 C.P. 3560 Reconquista – Provincia de Santa Fe Tel: 54-3482-425511 – redchaco@trcnet.com.ar

LA ESCUELA DE LA GLOBALIZACION

La Escuela de la Globalización


El grupo GIC, Grupo de Intercambio Cultural que busca acercar y hacer valer el derecho a la formación física a escuelas de todo el país, nos abrió la duda de cómo pensamos a la escuela comunitaria. Al leer la nota que apareció en la revista Nº 5, nos preguntamos si realmente éste era un trabajo comunitario. Para tal fin quisimos delinear algunos conceptos que creemos que son necesarios para educar hacia la participación comunitaria.


Entre los factores que intentan homogeneizar las ideas de aquellos más jóvenes, la escuela ocupa un lugar de progresiva importancia. El guardapolvo blanco parece no dar protección al tan acostumbrado consumismo capitalista que intenta modificar al sujeto en objeto de consumo. Hoy la escuela no es un espacio de libertad para la educación democrática comunitaria, es un mecanismo de control de aquellos que están fuera de la norma.

En la actualidad todavía abundan modelos autoritarios que intentan imponer su acción educativa pese a ubicar a los sujetos del aprendizaje en una posición de absoluta pasividad. Estructuras vacías que intentan igualar el aprendizaje en todo el territorio nacional pese a la gran diversidad del mismo. Las idiosincrasias locales, provinciales, regionales deben ser atendidas según la ley de Educación Federal, ahora me pregunto ¿se pueden atender a éstas enseñando a una población de niños mapuches con el mismo modelo educativo en que se basan las clases de los niños de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? Para conocer esta respuesta sólo basta recordar aquello que decía Benito Cumilao -un ex integrante de la Confederación Mapuche- sobre su educación:

- “...Yo no terminé el primario, yo hice sólo hasta cuarto grado, si hablamos de la educación y barbarie como lo llamó Sarmiento, creo que nosotros sufrimos eso y no sólo yo sino muchísimos de las comunidades, lo que terminó de matar el idioma del pueblo mapuche fue la educación del Estado y en esto no culpamos a los maestros sino que es un sistema.
Yo creo que la mayoría de los maestros están cambiando, están rompiendo con ese sistema jurídico y otros fueron muy al pie de la letra y hicieron valer esa forma de educar, nosotros no entendíamos castellano, hablamos nuestro idioma, nosotros vivíamos nuestro mundo ellos no entendían y nos hacían entender con una regla en la cabeza a cada uno.
Todo era palo, para que nosotros dejásemos de hablar en ese idioma indio, entonces nos enseñaban el libro del tercer grado que los indios eran vagos, brutos, que comían la carne cruda y tomaban la leche caliente...
Esa fue la forma que tuvo de educar el Estado... por eso los alumnos de hoy son sumisos... tímidos....” (Benito Cumilao para Minga Revista Comunitaria número 3)


El pizarrón y las tizas no bastan para cumplir con la tarea de educar globalizadamente a las blancas palomitas, para ello los docentes necesitan del manual, aquel que conoció Benito y para que negarlo, todos los que hacemos Minga y muchos de los que leerán esta nota. Pero como si fuera poco la escuela necesitaba de más, ya no alcanzaba el pequeño diccionario ilustrado, no alcanza las constantes ediciones de manuales que impedían comprar uno ya usado en el año anterior. Es por eso que la educación globalizada necesita de una revista y claro que el que dice una dice dos ... Así salió a la venta las revistas para cumplir con la Law of Federal Education. Hoy cualquiera que pase por un puesto de diarios se puede encontrar con revistas dirigidas a maestros de los distintos ciclos del EGB, Polimodal. También existen formatos para la escuela especial y el nivel inicial. Lo que implica el mismo aprendizaje (y subrayo mismo) aquí, en la Quiaca o en Tierra del Fuego. Vale aclarar para quien no lo sabe que estas revistas traen a la manera de recetas, actividades para que el maestro desarrolle en el aula, ya sean artísticas, científicas, literarias y sociales entre otras. Lo que lleva a convertir al alumno en un objeto del aprendizaje, las individualidades no se toman en cuenta y mucho menos se piensa al aula como un espacio de construcción de subjetividad, la expresividad cuyo motor es la espontaneidad queda oculta y la participación se torna cada vez más pasiva.
Por otra parte el maestro se vuelve incapaz de tomar emergentes dentro del aula, los cuales denuncian una nueva realidad por parte del grupo, siendo cada vez menos creativos.

La escuela comunitaria al contrario de la globalizada, se nutre de la compleja red de relaciones sociales que la integran: alumnos, padres, educadores formando un vínculo entre ellos a través de la comunicación. No niega la historia de su comunidad e investiga sobre sus principios, orígenes y creencias. Buscando el desarrollo del potencial creativo de sus integrantes. Comparte la cultura de la comunidad y la difunde a todos aquellos deseantes de conocerla El aula no se ve como aula sino como un laboratorio vivencial del ejercicio democrático (Graciela Borthwick – Los espacios Creativos en la Educación – Propuestas de acción Creativa en la docencia – Editorial Bonum 2da edición Año 1994.). Por lo que cada jornada, cada clase es única e irrepetible dentro del proceso educativo. No existen manuales, ni revistas ni recetas que unifiquen el pensar. La formación del docente comunitario es abierta buscando una postura flexible del mismo para poder observar los emergentes dentro del aula, tomarlos y educar desde ese lugar, buscando formar ciudadanos activos, flexibles que puedan adaptarse a los cambios que le presenta la vida actual, comunicativos, críticos, creativos y participantes.

Todo esto va a ser posible si la comunidad educativa piensa en el protagonismo que ocupa, si asume ese rol y logra comprometerse y motivar la participación comunitaria buscando que la educación sea una práctica de libertades encontradas en un solo lugar, La Escuela.
Volver al Sumario

Mèxico - Informe de Araceli Onorio

Informe de Araceli Onorio desde México

Una experiencia en el sudeste mexicano: una comunidad indígena bajo presión de la guerra de baja intensidad

Araceli Onorio -musicoterapeuta egresada de la USAL que desarrolló la mayor parte de su carrera profesional (1982-1988) en el sudeste mexicano trabajando en el ámbito social, comunitario y preventivo- nos envió un informe presentado al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en ocasión de haber integrado las brigadas civiles de observación en Acteal, Chiapas, México Enero del 2000.

“No estuve allí como musicoterapeuta, sin embargo mi presencia fue de sostén y acompañamiento. Frente a la violencia y el desamparo, que entre otras cosas genera la guerra de baja intensidad, la comunidad potencializa sus aspectos resilientes. Logra de este modo transformar su realidad y permitirse los duelos. Hoy, a casi 5 años de esta experiencia, cuando las comunidades autónomas y las Juntas de Buen Gobierno han generado los Caracoles, sistema autogestivo que prioriza la prevención primaria, sigo agradeciendo a la comunidad de Acteal por su humilde lección de dignidad y resistencia.” Araceli, de Buenos Aires a Chiapas, 19 de Enero de 2000.

Araceli junto con dos compañeros -un periodista y una agrónoma con quién compartió el curso en el centro de derechos humanos- arribaron a la brigada Acteal Abejas (llamada así porque las abejas son laboriosas y organizadas) aún a sabiendas del peligro en que estaban ya que el artículo 33 de la Constitución mexicana permite al Ejecutivo expulsar del territorio nacional a extranjeros cuya permanencia juzga inconveniente. Pasaron después a las Bases -parte armada de la comunidad de Acteal ( conocida como “la Acteal zapatista”).
Un contacto con Gloria, una brigadista mexicana que apoya a los niños en un taller de juego –ludoteca-, le permitió a Araceli participar por un lado de esta actividad con los niños; también asistir y escuchar las canciones de la comunidad que cuentan que fueron obligados a dejar sus casas, su parcela, que los paramilitares les robaron todo, incluso sus instrumentos.
En todo momento la presencia de los observadores es recibida con alegría y fomenta la tranquilidad. Durante la estadía acompañan todo el tiempo comentarios como...”Gracias por venir a ayudarnos”... “Bienvenidos”...

“He vivido 16 años en México y estos acontecimientos han modificado notablemente la actitud de la gente hacia el extranjero que en otros momentos éramos vistos como turistas a quienes ofrecían sus artesanías. Ahora han sentido la necesidad de incluirnos en su privacidad y lo hacen con agrado mostrando su corazón y su reconocimiento.”

EN EL NOMBRE DE LA COMUNIDAD

EN EL NOMBRE DE LA COMUNIDAD
MINGA se puso en contacto con un grupo de personas que considera que la vida en comunidad es el espacio ideal para mantener intactas todas las convicciones creativas sin tener ninguna ideología predeterminada. He aquí la experiencia en Cañuelas que -como después del final de este Manifiesto nos cuenta Guido- llega a su final sedentario y da comienzo a la vida nómade.
MANIFIESTO DE WILLALDEA
Willaldea es una aldea laboratorio. Una aldea habitada por personas que hacen de la investigación un status, que se usan a sí mismos, como primer elemento de investigación.
Los hallazgos (éxitos y fracasos) están a disposición de todos los que puedan necesitar confrontarse con las experiencias de la aldea.
Willaldea está abierta a personas de cualquier raza, cultura, religión, clase o sexo; no reconociendo estas supuestas categorías como elementos de incompatibilidad o fuerza entre seres humanos.
Willaldea es un ser viviente que tiene memoria y deseos; sus habitantes dialogan con los deseos y la memoria de este ser viviente, como dialogan con los deseos y la memoria propia.
Willaldea no tiene una ideología fija en el tiempo, se propone como ámbito cambiante, sensible a las transformaciones internas y externas. Flexible en las formas y respetando su memoria, quiere ser consecuente en aplicar sus ideas en prácticas y sus prácticas en ideas, sin dejar que las prácticas se alejen de las ideas o que las ideas se alejen de las prácticas.
Willaldea es consciente de tener sus raíces hundidas en la cultura de la cual sus habitantes provienen y de la sociedad, de la nación, del continente y del planeta donde es situada. Esto significa, inevitablemente, contradicciones entre los ideales y las prácticas, contradicciones que son parte viva de la situación. Es decir, no son ni buenas ni malas, "son". Así como "es" el deseo de crecimiento y de una conciencia más amplia, lungimirante y profunda.
Willaldea no pretende ser una sociedad utópica sino mantener una constante tensión utópica.
Willaldea es una sociedad donde las individualidades se expresan desde lo creativo. Cada individuo, siendo parte de la situación, pone sus fuerzas, su creatividad y su ingenio para que la situación crezca, se fortalezca, se transforme en forma equilibrada con su mismo crecimiento personal.
En Willaldea se tiende a un equilibrio entre lo cultural, lo económico y lo social, sea para la situación cuanto para las tensiones individuales.
Willaldea dialoga con el orden y con el caos, apuntando a un equilibrio entre estas dos polaridades -como formas de la realidad-, sin apuntar idealmente a una u otra.
En Willaldea existe una tensión común hacia las necesidades diferentes y compartidas. La conversación interna y externa sobre estas necesidades (deseos) tiende a instaurar un diálogo orgánico entre necesidad (individual y colectiva) y capacidad productiva (cultural, económica y social).
Todos los medios de producción pertenecen a la situación y están al alcance de todos los aldeanos, en tanto es compartida la responsabilidad sobre las necesidades de la aldea en su conjunto.
En Willaldea el trabajo es la proyección del encuentro entre la memoria y el deseo, nunca es elemento de intercambio, como no lo es el saber individual, que cada uno pone no sólo a disposición de los demás, sino que empuja para que sea un elemento contaminante.
En la producción artística de Willaldea la obra y el evento tienen la misma importancia. El momento de encuentro empieza con la convocatoria y termina en la vuelta a casa de los invitados.
En Willaldea hemos apuntado a habitar la experimentación. Una producción de microacontecimientos cotidianos, donde la dimensión de lo micropolítico no está dada por lo pequeño de la acción, sino por su carácter experiencial, creativo e imprevisto.
Las producciones micropolíticas contagian, contaminan. Espacios habitados por personas que se asocian en nuevas prácticas, desde modos de convivencia que alteran el modo de operar mismo en que se despliega el poder en la sociedad.
Los habitantes de Willaldea quieren conocer, dialogar y ser contaminados por todas las experiencias de las microsociedades activas, sin perder el contacto con los conflictos cotidianos, que se despliegan siempre en la sociedad.

LONCOPUE NEUQUEN - LA CONQUISTA DEL DESIERTO TODAVIA NO HA TERMINADO

La conquista del Desierto todavía no ha terminado...

Minga hablo en Loncopué un pueblo a 300 Km. de Neuquen capital con Benito, un integrante de la comunidad Mapuche de Mellao Morales quien formo parte de la confederación Mapuche. En esta nota Benito habla sobre el pensamiento de su pueblo y de los conflictos territoriales surgidos en este ultimo tiempo.


-Yo me llamo Benito Cumilao pertenezco a la comunidad Mapuche Mellao Morales, ese es el nombre de mi comunidad es el nombre que se le puso cuando se crea la comunidad. Después de la conquista del desierto las comunidades se fueron ampliando, creo que no es para narrar porque fueron creadas esas comunidades, se crearon por todas las personas que se salvaron de Roca. Entonces fueron juntándose los mapuches después de la pacificación de la araucaria en Chile y la conquista del desierto en la Argentina. Para roca el mapuche amigo era el mapuche muerto, nosotros fuimos invadidos por Roca.

...yo creo que si el general roca siguiera vivo se lamentaría de que se le quedo la mitad del pueblo mapuche vivo y es la que hoy sigue peleando...

- (Benito): Acá hay 49 comunidades y la mas grande Mellao Morales tiene 110 años que se creo. Antiguamente las comunidades mapuches iban desde azul hasta el sur de Chile, cuando eran comunidades libres, luego de la dominación y después de la conquista las comunidades se empiezan a volver al espacio donde pudieran llegar, no era su origen estar en este lugar, como Huaren- chenque por que es un lugar muy inhóspito donde no se puede sembrar entonces, en Neuquen hay mas de 50 comunidades, en Loncopué, San Martín, Las Lajas en todos esos departamentos. Entonces las comunidades se vuelven a estructurarse, Antes eran un solo pueblo por eso se hablaba del Wal-Mapu todo el contorno donde vivía nuestro pueblo. Por eso para los mapuches era natural moverse en todo ese espacio territorial no tenían un limite que les diga usted puede llegar, hasta Cutral – Có o hasta Zapala eran toda sus tierras.
Cada mapuche tenia su nombre dependiendo de la zona geográfica, entonces cuando se invade sin conocer la cultura, destruyeron el limite geográfico, por que la cultura mapuche hoy es una realidad, yo creo que si el general roca siguiera vivo se lamentaría de que se le quedo la mitad del pueblo mapuche vivo y es la que hoy sigue peleando...


...La conquista del Desierto no se ha terminado en primer lugar ahora no es a través de la cruz o del arma sino que el arma que utiliza el sistema es psicológica...

- (Benito): Yo estuve trabajando mucho tiempo en la organización de comunidades mapuches que representa a todas las comunidades mapuches de la provincia de Neuquen entonces en esa misión yo empecé a entender que, no representa a una comunidad no cualquier mapuche, es el que se levanta la voz para defender el espacio sino que habla en nombre de todas las comunidades revindicando la cultura mapuche que es revindicar el pueblo mapuche, son los derechos básicos en primer lugar la educación del pueblo mapuche, el idioma, la lengua, el color de la piel que todavía no se lo han podido sacar. Entonces el pueblo mapuche en Neuquen y en Chile fueron unas de las culturas mas fuertes que tuvieron que enfrentar la invasión española en primer lugar y la invasión argentina en segundo lugar. Y esto fue muy fuerte por que a través de la cruz, el sable y el arma fue mortal para los mapuches por eso la masificación de la cultura. La religión católica fue esencial para la muerte de los mapuches, quisieron terminar con los mapuches en nombre de Dios.
La conquista del Desierto no se ha terminado en primer lugar ahora no es a través de la cruz o del arma sino que el arma que utiliza el sistema es psicológica que lo va día a día matando, poniéndole una religión diferente una política diferente una forma de ser diferente, el tema del materialismo, el tema de la vestimenta, del economisismo, te van destruyendo en ese sentido, por eso creo que la conquista del desierto todavía no se ha terminado y la lucha de nosotros.
Contra esa invasión política jurídica propiedad del estado. De la conquista hasta hoy el pueblo mapuche nunca dejo de pelear nunca perdió la visión, por que el pueblo mapuche no fue un pueblo violento, nunca uso el arma para matar a alguien sino para defender la vida como vida, no defender los recursos económicos, los recursos naturales, sino para la biodiversidad , la única forma en que podía vivir el “CHE” , LA PERSONA, era defendiendo, porque eso es lo que hizo el pueblo mapuche eso es lo que hicieron nuestros caciques fue defender la vida, la biodiversidad no fue una ambición –“Que no me invadan que me sacan toda la riqueza”-,


...nosotros éramos los encargados de fortalecer el equilibrio natural de esa naturaleza y cuando se violento del todo lo único que pudimos hacer era defenderlos...


- (Entrevistador): ¡Era una forma de vida!

- (Benito): Si era una forma de vida, nosotros éramos los encargados de fortalecer el equilibrio natural de esa naturaleza y cuando se violento del todo lo único que pudimos hacer era defenderlos, lo dijeron nuestros caciques, Purran, Cafulcura, esa fue la visión de nuestro pueblo y sigue siendo la misma, defender la vida y hoy nos toca vivir una realidad que es imposible negar que tengo que convivir con la sociedad no mapuche que según dicen es la sociedad argentina donde uno tiene que empezar a fortalecerse para cambiar la forma de hacer entender a la otra sociedad que es lo que quiere, que visión tiene el pueblo mapuche tenemos que empezar a trabajar en base a dos culturas la argentina y la cultura mapuche.

- (Entrevistador): ¿Crees que hay un espacio para el dialogo?

- (Benito): El pueblo mapuche siempre estuvo dispuesto al dialogo a nosotros nos invadieron, a nosotros nos mataron, a nosotros. Lo que hicimos fue defendernos, lo que no se entendió fue lo que nosotros queríamos. Si tuviéramos que hablar del estado argentino creo que con el tiempo cada persona se dará cuenta de que fue el estado argentino el que invadió este pueblo que masacro una cultura y que podíamos haber contribuido a su formación con un aporte mucho mas importante para la sociedad.

- (Entrevistador): ¡Que no seria esta!

- (Benito): Seria otro sociedad mucho mas importante, veríamos la diversidad de vida de otra forma porque tendríamos una cultura que conoce ese medio. La nación mapuche sigue estando, lo que falta es que el sistema jurídico político y social la acepte.

...Es comunitario. El pueblo mapuche siempre trabajo en comunidad con la biodiversidad, con el Che, con la persona, con la gente, con todo lo que lo rodeaba ...

- (Entrevistador):¿Y de que manera?

- (Benito): La constitución lo que dice es la preexistencia de los pueblos indígenas, el estado argentino dice que nosotros ya estábamos antes de que se creara eso resulta una garantía para nosotros los mapuches que no estamos violando nada, no estamos tratando de apartando y crear una nación, la misma constitución lo dice que éramos un pueblo libre en este espacio territorial creo que eso lo que esta pasando ahora en la actualidad lo que pasa es que no tan solo los mapuches estamos mal, esta es otra realidad entonces convivir con este otro pueblo el pueblo argentino, convivir con la cultura diferente, las culturas no son estáticas tienen que cambiar tiene que haber una evolución ideológica social, cultural política, tiene que cambiar ese sistema, el pueblo mapuche tiene su estructura de la que hoy hace posible de la existencia de este pueblo, sino no seria posible que existiéramos estaríamos todos muertos, como los incas que eran materialistas, economisistas pensaban que con mucha riquezas podían vivir pero el pueblo mapuche jamás pensó en la riqueza pensaba en vivir con el medio de vida que tenían ellos. Ni más ni menos sino era coordinar con la diversidad de vida y equilibrar ese sistema de vida entonces eso todavía esta. Hay una forma de pensar totalmente diferente, el pueblo mapuche piensa circularmente el pueblo mapuche no tiene un ser superior, no es el cacique es el Lonko para nosotros Cafulcura, Purran era la cabeza de nuestro cuerpo ellos no podían decidir sin el cuerpo y sin las piernas que éramos nosotros, ellos tenían que decidir sobre todo lo que nosotros decidíamos esa era la forma en que el pueblo mapuche se organiza por eso es comunidad, eso es comunitario. El pueblo mapuche siempre trabajo en comunidad con la biodiversidad, con el Che, con la persona, con la gente, con todo lo que lo rodeaba piedra, agua, río, planta todo eso era parte de la vida, nosotros no éramos superior a los otros sistemas de vida.

- (Entrevistador): ¡Una parte de si mismo!

- (Benito): Claro una parte de si mismo, Yo soy Cumilao mi origen es el mar, cuando yo me muera mi fuerza va a ir ahí, voy a seguir siendo fuerza hasta después de la vida hasta después de la muerte entonces el mapuche nunca muere por que el origen esta ahí.
Que es lo que pasa con la visión occidental, que dice Yo soy el que mando, bueno ese entonces es el cacique entonces ese no es el Lonko. Por que solo se representa a el como poder como súper poderoso. Legislan para todos pero ellos son los que deciden, los que están abajo se van a quejar se van a morir pero ellos son los que deciden , por eso tienen una visión de poder, por eso la sociedad civilizada como llaman ellos, esta como esta, la sectorizan dicen que existe la democracia pero si no existe una política coherente que apunte a una democracia que sea superadora que tenga un objetivo que haga fortalecer la economía con el tiempo no existe, primero había criollos, mucha gente menos antes, ahora hablan de los villeros, de los drogadictos, de los borrachos...


- (Entrevistador): ¡Hay cada vez mas marginados!

- (Benito): Que los margina el mismo sistema, ósea sectorizan no hablan de que van a trabajar para el pueblo ósea nosotros vamos a caer en esa misma marginación Nosotros no queremos caer ahí nosotros queremos seguir siendo como fuimos un pueblo organizado que coordinaba su pensamiento ideológico social. En cada manifestación el pueblo mapuche se defiende de al invasión y la contaminación ambiental, en Chapelco, Copahue y Cavihavue. Lo que pasa con Benetton y no solo con Benetton sino con aquel que viene de Europa y compran cientos y cientos de tierras mapuches –lo hace Tinelli – por que Tinelli es vecino de Benetton, lo que hace la justicia no lo hace en contra del mapuche sino que decide a favor del poder económico. No es casualidad en el caso de Benetton que la justicia falle a favor del poder económico, lo mismo pasa con Chapelco, con tal que se pueda lucrar con los medios naturales.......

- (Entrevistador): ¿En Chapelco quieren poner nieve artificial no, por las escasas nevadas?

- (Benito) Claro, Capossollo es dueño de esa..... Pista de esquí . Si Caposolo quiso hacer eso esa pista, pudo sostener durante veinte o veinticinco años la contaminación ambiental, arriba se hicieron la pista, hoteles cabañas, pero abajo esta la vertiente del agua que surge de esa cordillera así que toda la napa se fue contaminando con todos los desechos, contaminando no solo a la comunidad mapuche sino a gran parte de los habitantes de San Marín, pero a ellos no les interesa eso sino que se realice una buena producción una buena cantidad de turismo, el clima con el tiempo ha ido cambiando no hay mas nieve, entonces que es lo que se hace se crean los cañones de nieve exportados de lugares donde ya no se permite esa tecnología por que ya sabe que es contaminantes, pero no les interesa

- (Entrevistador): ¿Lo mismo paso con Sapag.... y lo que sucedió en Zapala?

- (Benito): Sapag es otro.... es .... bueno hace mas de cuarenta años que gobierna en la provincia el movimiento popular

- (Entrevistador) ¿Que de popular no tiene nada... ?

- (Benito): Si bueno .... (risas). El movimiento popular empezó a juntar gente en la época buena de la provincia del Neuquen cuando había petróleo todos los que lo votaban tenían vivienda trabajo nunca falto nada, La familia Sapag se fue apropiando de todas aquellas zonas donde abundaba la riqueza donde hay cobre u oro.
Lo que paso con el conflicto con la minera fue eso, el dice que se la compro a la provincia pero no le compro nada.

- (Entrevistador): ¿Ahora la confederación mapuche va a fiscalizar la mensura de la tierras no?

- (Benito): Si la confederación, que representa no solo a los mapuches de las comunidades sino también de la ciudad por que hablando rápidamente habrá 28.000 mapuches en las comunidades pero el 80% esta en las ciudades, entonces todas esas riquezas pertenecientes a esas familias que los fueron endeudando al irlos corriendo de sus tierras.....

- (Entrevistador) ¿Rompiendo con ese equilibrio?

- (Benito): Si por que en ese medio natural hay un vacío falta el Che la persona lo que hace posible la existencia de ese medio parece fácil, usan cualquier excusa exigirle, para que estudie el chico que termina la secundaria tiene que irse a la ciudad. Te van metiendo en la ciudad para sacar mas pronto a la gente que habita en los lugares donde hay cobre oro, para poder explotarlo a su criterio. La organización de la confederación mapuche esta buscando que se haga la realidad lo que la misma Constitución dice y también que se haga realidad muchas veces que van a las comunidades en las campañas políticas.

- (Entrevistador): ¿Quien utiliza ese discurso?

- (Benito): Los mismos Sapag diciendo también tengo descendencia mapuche pero en la practica no ocurre eso no se reconocen los derechos no tan solo el de existir como persona sino a ser libre dentro de nuestro espacio, Sobish le vendió el terreno a Repsol con gente y todo... hay un pueblo mapuche, eso fue en Lomailalata en aquel lugar existe el petróleo mas importante de América, la provincia vende esas riquezas con todo lo que hay adentro, entonces lo que nosotros hicimos fue manifestarnos tomar entonces éramos mapuches violentos, éramos los que iniciamos las discusiones que estábamos en contra de la provincia de Neuquen


- (Entrevistador) Si otra vez lo que decías antes, aquello de segregar y de no respetar los derechos de los pueblos originarios....

- (Benito): Claro, nosotros lo que hacemos es defendernos.

- (Entrevistador): ¿No crees que en la educación se evita hablar de la cultura mapuche?

- (Benito): El sistema de gobierno niega la existencia de un pueblo diferente que sigue siendo acá están los indios –están tan equivocados estos-


- (Entrevistador): Como docente encuentro a una población de alumnos, ellos mapuches con una actitud pasiva en el encuadre de clases, tímida y desinteresada.

- (Benito): Yo no termine el primario yo hice solo hasta cuarto grado, si hablamos de la educación y barbarie como lo llamo Sarmiento creo que nosotros sufrimos eso y no solo yo sino muchísimos de las comunidades, lo que termino de matar el idioma del pueblo mapuche fue la educación del estado y en esto no culpamos a los maestros sino que es un sistema.

- (Entrevistador): Esta bien ¿Pero cada uno de los maestros, yo pienso, es responsable de lo que plantea dentro del aula por mas que sea un instrumento de ese sistema?

- (Benito): Yo creo que la mayoría de los maestros están cambiando, están rompiendo con ese sistema jurídico y otros fueron muy al pie de la letra y hicieron valer esa forma de educar, nosotros no entendíamos castellano, hablamos nuestro idioma, nosotros vivíamos nuestro mundo ellos no entendían y nos hacían entender con una regla en la cabeza a cada uno,

- (Entrevistador): Tenia que entrar a toda forma..... y la expresión vale la regla del sistema...

- (Benito): Todo era palo, para que nosotros dejásemos de hablar en ese idioma indio, entonces nos enseñaban el libro del tercer grado que los indios eran vagos, brutos, que comían la carne cruda y tomaban la leche caliente...
Esa fue la forma que tubo de educar el estado... por eso los alumnos de hoy son sumisos... tímidos.
Desde el noventa hasta la fecha han cambiado algunas cosas tenemos algunos representantes jurídicos para defender nuestra cultura un abogado tiene que romper con esas formas del sistema del código penal o del código civil por que no esta contemplada la cultura no existe la cultura, la ley es fría y es así ,no hay coherencia en lo que se dice, no hay criterios para enjuiciar a aquellas personas que verdaderamente hacen las cosas mal por que la argentina si tuvieran que ir presos toda la gente corrupta, toda la gente que hizo mal a generaciones que no van a tener futuro... El futuro de muchos chicos se lo esta llevando otro. Por eso la educación tiene que ser intercultural, nosotros podemos aportar mucho, y esto se va a dar solo cuando las otras ciudades entienda que existe un pueblo mapuche. Nosotros siempre decimos si la democracia no se pone en practica con un paso político importante no existe la democracia sino siempre la democracia va a hacer una farsa por que no existen políticas que hagan posible que la democracia sea coherente, que la democracia haga posible fortalecer no solo la cultura mapuche sino esta sociedad argentina.

- (Entrevistador): Si los derechos de cada ciudadano

- (Benito): De cada persona como persona, por que lo que hay en argentina es una diversidad de lenguas diversidad de culturas no es la Argentina, la educación es exportada la justicia es exportada, la bandera viene exportada la religiosidad también hasta el origen cuando dicen cual es tu origen siendo argentino uno dice mi origen es español o francés siendo que uno es argentino nosotros primero somos mapuches y después podemos compartir la idea la idiosincrasia de este pueblo.

- (Entrevistador): Para ir cerrando la nota, ¿Cual crees que puede ser el aporte de un lector de minga a la comunidad mapuche?.

- (Benito) El primer aporte que pueden hacer es exigir que se cuente la verdadera historia del pueblo mapuche por que la verdadera historia no se cuenta Casa miquéela que dice que nosotros estamos pegando los últimos gritos, que los mapuches en Neuquen ya no existen mas ese tipo de historias de escritores ...no es lo que ellos dicen los chicos que estudian historia tiene que pedir la otra parte de la historia que paso ¿Por qué nuestra vestimenta esta en los museos?, ¿Por que están en el museo nuestros elementos fundamentales que son los elementos de las machis?, Todos los que lean esta nota tienen que luchar para que se devuelvan esos elementos al pueblo mapuche por que esta vivo. Nosotros no podemos hacer un museo de Roca, de San Martín, y traer el caballo dentro de una casa, como en buenos aires que tienen todos los instrumentos mapuches encerrados, aunque el estado siga negando eso... El aporte que puede hacer el lector es compartir la existencia del pueblo por que lo demás se esta dando tanto la organización jurídico social como la educación para la interculturalidad, por que la visión política también tiene que ser interculturalidad.

Benito Cumilao da charlas sobre interculturalidad en institutos de enseñanza media y secundaria. Para contactos minga_comunitaria@yahoo.com.ar.

¿Esta Tierrita? Minga!

¿ESTA TIERRITA …? MINGA!

Después la nota de MINGA No. 3 con Benito Cumilao de la comunidad Mapuche Mellao Morales que denunció la constante venta de tierras y la latifundización -desde Roca- de lo que pertenece a un pueblo, a una comunidad y a una cultura, MINGA tuvo acceso a reportajes hechos en un asentamiento en Dock Sud donde vive gente de Villa Inflamable y otros lugares del conurbano. Porqué la tierra para los ricos y no para los pobres. Veamos y leamos acciones y contradicciones.

Una historia, todas las historias

Si uno puede ir al asentamiento de Dock Sud o ver fotos del mismo, no puede dejar de preguntarse ¿esa es la mejora que una persona puede pretender para sí en vivienda? Carpas, tiendas del desierto, chapas, maderas arrejuntadas, frío, mugre, hambre.
Y sin embargo es un signo de resistencia frente al Estado y a su desidia. El Dock es la parte más pobre de Avellaneda. Allí viven personas de distintos lugares de la Argentina y de Latinoamérica. Las viviendas de Dock Sud son muy precarias. Allí se asienta el Polo Petroquímico que contamina completamente el aire, la tierra: allí permanecen -aún cuando están en medio de un centro urbano y a un paso de la concentración de la mayor cantidad de personas del país- petroleras como Repsol, Shell, ESSO.
La historia es la misma para casi todos. Antes había trabajo, de alguna manera se podía pagar un alquiler y vivir. Pero el trabajo se fue perdiendo y aumentaron los alquileres y el salario se devaluó. A partir de allí, no se pudo pagar más y hubo que irse de la casa y buscar otro lugar donde dormir. Por un tiempo los hoteles que el Gobierno de la Ciudad ofrece, fueron una oportunidad. Pero allí no se puede estar toda la vida y entonces –vencidas las renovaciones posibles- hay que buscar otro rumbo, y es o la calle o la casa de un familiar. Pero generalmente en este contexto no es pobre sólo uno de la familia sino que la pobreza toca a toda una franja social. Entonces aparece el boca a boca de gente que dice que sabe del movimiento y que si militás y vas a las marchas o vas a las movilizaciones o atendés una guardería o ayudás a hacer algo, podés conseguir un terrenito en una toma. Y así se va poco a poco juntando gente. Un día se decide el avance (en Dock Sud dos fueron los momentos de toma: el 10 de diciembre de 2003 y el 26 de mayo de 2004) y luego los primeros moradores –los que mantendrán siempre ese orgullo de ser los primeros y ese lugar de poder. Después empiezan a llegar los demás y así cada uno va tomando su lugar en la tierra y en las funciones que deben realizar dentro de la comunidad de la toma con el objetivo de ocupar un espacio.

Mauro: “Hay pocos propietarios en … Argentina … por más que uno tenga trabajo llegar a la vivienda es muy difícil, más que nada se da hereditariamente ... Como se elitiza la universidad, acá en la Argentina, se elitiza la casa, se elitiza hasta la comida. Todo esto creó un proceso de desgaste de ciertos sectores más marginados … que hoy vuelven a reagruparse a partir de los procesos sociales y políticos ... y el tema de la vivienda es un problema que encierra en sí una contradicción muy grande ... que para el gobierno va a ser muy difícil resolver… No es cuestión de cambiar una ley o dar mil pesos más. Es algo en lo que se tienen que cambiar las políticas y es lo que no se está logrando.”

Sergio: “Estoy casi todos los días acá, no me muevo de esta tierra porque me gusta la gente que está acá adentro, son todos unidos. Voy a luchar por mi tierra, para que el día de mañana mis hijos, y una mujer que me quiera, tengan una tierra, un sitio fijo. Quiero tener mi casa propia, que no le pidan nada a nadie, estar tranquilo en mi lugar. Yo antes trabajaba en una cabina telefónica, trabajaba bien, de lunes a sábados todos los días a la mañana. Entré al movimiento porque me echaron de mi trabajo. Estuve unos días sin trabajar y buscaba trabajo y no conseguía. Estuve unos días así en mi casa Y estaba todo el día sentado mirando la tele y en el sofá y mi mamá me dijo “Sergio ya que no tenés trabajo, unite al movimiento”. No quería, no quería, le decía que estaba loca. Hasta que un día empecé a ir a las marchas, a los piquetes y me empezó a gustar. Vi cómo era la gente, era muy unida y me empezó a gustar pelear por la gente. Un día se presentó esta propuesta en una toma de tierra y yo decidí estar, ayudar a la gente como chico de seguridad y me animé. Y dicen “quién puede estar 72 hs. sin dormir y estar toda la noche despierto”, entonces, levanté la mano y dije “yo”. Vinimos acá el 25 de mayo a la media noche y me gustó, estuve tres días sin dormir nada, nada, nada. Y luché por la gente, hice muchas cosas, construí casillas, fui seguridad, corté leña, ayudé a la gente a hacer las cosas, y me gustó. Yo sé lo que es sufrir, y quiero ayudar a la gente para que tenga sus cosas.”

Pelusa: “ésta es la cucha, ¡jeje! como le digo yo. Con ésta nos ayudaron los muchachos del movimiento. La estamos acondicionando, le estamos poniendo madera. Pero cuando hay que construir uno no sabe viste: yo hice esos pozos ahí que no me salieron, entonces vinieron los muchachos y nos ayudaron. Vinimos acá un día a las cuatro de la mañana, con frío y niebla que no se veía. Ya habíamos sacado el pasto y loteado previamente, nos habíamos reunido y le habíamos puesto un número de lote. Yo fui mirando más o menos dónde estaba mi lote, y yo me puse acá y mi lote estaba más allá y un poquito me corrí. Estaba más bajo y era muy húmedo, había hasta lagartijas …nos pusimos un poco más allá y dentro de la primer luz nos pusieron una carpita ahí. Después hicimos una más grande al lado porque esa noche hicimos cualquier cosa para poder meternos adentro. Nos pusimos acá y nos instalamos acá. Y nos quedaremos aquí y edificaremos acá. Los planes inmediatos son quedarnos acá y resistir todo lo que sea posible porque ya hace un mes y medio que estamos. Estamos con un vallado policial, y todo eso, pero no nos molestan. Ahora ponemos carpas para protegernos del frío y con esas cosas que uno trae se va formando una villa de muy mal aspecto. Pero nuestra intención no es estar así con esa casilla, nuestra intención es construir formar un barrio. Yo estoy en el movimiento porque en esta Argentina que es tan grande se le ha regalado tanta tierra maravillosa al que es de afuera, viste, a mí también me tocó un pedazo de tierra y bueno a lo mejor no sea un justificativo. Yo soy de tercera generación de argentinos que han trabajado, yo he aportado al estado desde los 18 años con los tres trabajos que he tenido. Y ahora necesito un lugar donde vivir y un pedacito de tierra, lo voy a ocupar y lo voy a defender. Y de parte del gobierno nada, ni nos han dado tierra, no nos han dado otra, ni nos han dado un préstamo para comprar el material. Y vamos a seguir esperando, y si no viene ninguna ayuda del gobierno, compraremos ladrillito por ladrillito e iremos edificando. Ya edifiqué una vez, cuando los tiempos eran mejores, ahora me llevará más tiempo, haré una cosa más sencilla.”

Las cosas del lado del poder son a veces muy risibles. Obviamente los problemas por ocupar esas tierras con la municipalidad son múltiples. Tienen policías haciendo un vallado y aunque no molestan -en general- impiden que entren chapas, maderas y todo lo que implica construcción. Del lado de la ayuda social se les prometió gas natural y se les llevó … zapatillas. Además allí se argumentaba desde la municipalidad que Avellaneda pretendía parquizar. Hacer las plazas para lugares donde no hay barrios y donde hay gente que no tiene dónde vivir. Todo muy sospechoso. Todo muy poco serio. Y no es que desde los ocupantes se argumente de manera convincente: pero el punto es demoler la frase, no tengo dónde vivir.

Pelusa: “…porque si es importante que Avellaneda tenga aire libre y parques, también es importante que la gente de Avellaneda tenga un lugar donde vivir. No sé qué es lo más importante, lo primordial, para el intendente, un lugar para recreación o un lugar para vivir.”

Welcome Lenin, o de las diferentes caminos de un mismo objetivo

Allí en el asentamiento de Dock Sud hay cuatro movimientos, entre ellos el MTR y el 26 de junio. Como bien acota Mauro, estas organizaciones militantes son distintas de las de los setenta y se agrupan siguiendo una postura más territorialista, más del tipo de los zapatistas de Chiapas. Es algo territorial, barrial en el contexto del conurbano. La idea es de ocupación y resistencia. Hay que poder soportar los embates de los intendentes, de los policías y de los jueces que usan a éstos como matones, y enfrentarse a los medios de comunicación que más temprano que tarde responden a los grupos de poder.
De alguna manera Ricardo, conocido como “Mapuche”, descendiente mapuche de los tehuenes, coincide con Mauro:

“Me vine a Buenos Aires hace un año y medio. Soy militante desde 1982 en la izquierda para la restitución de la tierra de los pueblos originarios. En Bs. As. milito con la clase obrera. Este proyecto de hacer un barrio para la gente que no tiene poder adquisitivo, que pertenece a la clase trabajadora y que se han quedado sin trabajo … me pareció lo más cercano a lo que yo hacía con las tierras, volver a tomar las tierras como nuestras, volver a vivir en un socialismo. Lo que yo siento es que somos nosotros los dueños de estas tierras, porque no reconozco al capitalismo como una clase social sino como una clase esclavista, y entonces cuando me presentan este proyecto lo hago mío porque coincide con lo que había llevado a cabo durante veinte años. Es muy difícil en lugares como estos hacer entender qué es el socialismo, por la diferencia de historias, sobre todo porque en el caso de los indígenas aunque ellos demuestran hacia afuera haber adoptado muchas cosas de los blancos, sin embargo siguen con una forma de vida de socialismo interno, esto es porque en verdad tiene un gran resentimiento porque el blanco los ha capitalizado por intermedio del esclavismo y por este medio les ha quitado toda su cultura y lo poco de lo que ha quedado es turístico –museos-; lo que nosotros queremos es tomar todo eso y hacerlo forma de vida como nuestros ancestros. Acá te cuesta mucho más, porque para muchas personas que no tienen ancestros indios piensan que un indio es alguien que vive en una toldería y no puede vivir en la ciudad. Entonces hay que traer todo eso y tratar de hacerles ver cómo es la cosa. Porque acá lo que se ha perdido es la cultura del trabajo, y allá (entre los indígenas) lo que se ha perdido es la cultura de la lucha. Este asentamiento es muy nuevo … todavía no estamos en la etapa de concentrar a toda la toma y hacer charlas de socialismo para concientizarlos, se hace sí con una persona, con otra… La idea es a partir del 26 de este mes empezar a hacer mesas de información política y empezar a trabajar este mes en este barrio a hacer tareas de concientización socialista por intermedios de charlas, porque la gente de aquí esta haciendo una experiencia de lucha grupal socialista y eso es lo que debe ver, que no está luchando de manera individual. En una segunda etapa se les traerá la teoría, Marx, Engels, Mao Tse Tung para que ellos se sientan que están dentro de ese nivel, pero lo primero es la experiencia y después llevarlo a la teoría. Ahora, la única realidad socialista aquí en la toma es que el grupo de personas, las familias que están aquí están luchando todas juntas, no hay otra realidad socialista. Y es mucho para un comienzo, porque le estamos peleando a la burguesía un terreno, un pedazo de tierra ...

Muchas de cal y algunas de arena

¿Cuáles son las contradicciones a qué se enfrentan estos proyectos?
Por un lado hay personas como Ricardo convencidas de la posibilidad de hacer la transición de la experiencia a la teoría socialista. Por otro lado, muchas de las personas están dentro de los movimientos políticos buscando la posibilidad de tener tierras, un terrenito donde edificar y vivir. Muchos ni saben dentro de qué movimiento están, ni para qué. Ni siquiera les interesa. Ahí está el grupo, la vida en comunidad para muchas personas que incluso no tienen familia. Eso parece ser lo importante: vivir en comunidad, vivir dentro de una comunidad, tratando de curar esa herida mayor que implica para la vida de una persona haber quedado por fuera del grupo mayor que es la sociedad donde todos deberían vivir. Aún más, a diferencia de en ese grupo máximo, en el asentamiento y dentro del movimiento si bien hay un jefe o una persona con más poder que otra, las decisiones se toman en conjunto en un contexto asambleario. De alguna manera, es un intento de democracia directa para gobernar la comunidad (todo esto dicho con la menor intención de ser idealista).

Pelusa: “Yo estoy participando, aunque no sé que línea política tienen, tampoco lo pregunté, pero si me gusta es porque se trabaja muy honestamente, tenemos un dirigente que es la cabeza que si bien es firme en sus concepciones, es muy humano y muy honesto. Y todo es para todos, todo se habla y todo se resuelve entre todos. No hay favoritismos, si hay algún problema se resuelve en conjunto, en comunidad. A este movimiento me gusta como lo llevan y como participan, no es un movimiento revolucionario, se piden las cosas justas, la necesidad de la gente, es un movimiento de gente que trabaja, nadie se va de vago ni se aprovecha porque recibe un subsidio. Lo que se les pide a todos es que busquen hacerse porque no van a vivir toda la vida del Estado.”

El movimiento les garantiza una posibilidad de terreno, y una familia, y la vida comunitaria: todo se resuelve en lo posible en forma de asambleas. La comida se hace entre todos. Siempre que se pueda. No es que no haya problemas. Pero intentan convivir. No robarse. No maltratarse. Todos hacen algo para no pasarse de vagos. Tal vez ideológicamente no estén las cosas tan claras, pero las cosas se hacen de manera efectiva: se toma la tierra porque los hijos tienen que vivir en algún lado, y se espera y se resiste. Y el tiempo dirá.

Tal vez falte en muchos una argumentación convincente. Pero no sólo en ellos. Aún hubiera que encontrar buenos argumentos para justificar que en la Argentina de los ´80 del siglo XIX y hasta hoy día y desde el poder, las tierras se hayan regalado y repartido entre empresarios y generales. Más que buenos han sido muchos argumentos y siempre desde el apoyo publicitario de los escribas de la historia oficial que intentaron justificar esa posesión.
En todo caso, se vuelve a repetir: los ocupantes como los de Dock Sud no tienen dónde vivir. ¿Es poco?

Ellos están dentro de la acción política. Han decidido algo que tiene que ver con su futuro y el de su familia, no con la grandeza y la ostentación. Ya lo había dicho Benito Cumilao de la comunidad Mapuche Mellao Morales que en verdad en el sur estaba Benetton, pero también Tinelli: funestos latifundistas criollos y extranjeros que hacen aquí los que se les ocurre con buena publicidad o silencio cómplice de su lado.

No es posible idealizar. En todo caso es un problema para pensar y repensar. Pero así como hay una ley que si quiere seguramente puede desalojarlos cumpliendo lo que en los papeles se debe, también hay una Ley que garantiza trabajo y vivienda digna y nada de todo esto desde hace tiempo se cumple. ¿Es el desalojo una vez más la solución?


Volver al Índice

LONCOPUE NEUQUEN - La conquista el desierto todavia no ha terminado

La conquista del desierto todavía no ha terminado – 2da parte
En su recorrida neuquina, Minga se entrevistó con Aukanaw, autor del libro "La Ciencia Secreta de los Mapuches" que es una antología realizada por la etnóloga canadiense Marie Dubois y comprende distintos trabajos de Aukanaw, todos ellos artículos aparecidos en la Revista Patagónica. Con el objeto de dar a conocer su pensamiento presentamos uno de sus capítulos:

LA INCESANTE AGONÍA
DEL MUNDO ÍNDIGENA

Eran los dueños de paraísos terrenales definitivamente perdidos. Eran unos 250 millones de aborígenes repartidos en cinco mil culturas que vivían en armonía con la Tierra, una forma de vida que el hombre ha perdido. Todo fue así durante miles de años hasta que los "blancos" descubrieron la riqueza de sus patrimonios y se lanzaron sobre sus bosques, construyeron minas y caminos, asesinaron en masa e importaron enfermedades. En cien años sólo sobrevivirá la mitad de estos pueblos.

"Los indios son unos imbéciles y unos holgazanes que ocupan demasiada tierra. Un lujo folclórico que ninguna nación moderna, con aspiraciones de desarrollo, puede permitirse". Estas palabras, pronunciadas hace no mucho tiempo por un secretario de Justicia de la región brasileña de Mato Grosso, resumen cuál es la situación de los pueblos aborígenes.
En los últimos meses han sido asesinados 55 indios asháninka en Perú, setenta yanomamis en Brasil, más de mil indígenas de las colinas Cittagone (Bangladesh), casi cincuenta en Sudán...
La veda está abierta. Los aborígenes sobran. Son perseguidos como animales y se encuentran en grave peligro de extinción.
El hombre olvida muy deprisa sus errores. Cuando la biblioteca de Alejandría se consumió entre las llamas, los cimientos de la cultura occidental se conmovieron. Se había perdido gran parte de la memoria de un pueblo; 1.600 años después la biblioteca de Sarajevo ha corrido igual suerte, destruida esta vez por una guerra entre hermanos. Es la fragilidad con que se conserva el archivo de la vida.
Una tragedia que se repite todos los días. Cada vez que en un pueblo indígena muere un anciano, una biblioteca se quema. Un vasto registro de sabiduría y conocimientos que, lamentablemente no merece la atención del resto del mundo. Los aborígenes son demasiado insignificantes para la sociedad moderna.
Viven en armonía con los animales y las plantas, en plena naturaleza, y no desean mantener relaciones con la supuesta civilización. No compran automóviles. No ven la televisión. No siguen las imposiciones de las modas. No tienen farmacias. No confían sus ahorros a los bancos. No votan. Son los últimos hombres libres. Los dueños del paraíso. Son distintos, y están condenados a desaparecer.
En el mundo "civilizado" no hay lugar para aquellos que no se someten a la esclavitud del dinero.
Aquel que no "consume" comprando lo que no necesita, no merece existir.
Aquel que no se somete a la esclavitud del "empleo" desperdiciando la mayor parte de su vida en tareas que no le agradan y que sólo benefician a otros: es un vago indeseable, no merece existir.
La meditación, la contemplación de la naturaleza y el disfrutar la vida son delitos censurables y penados por las leyes como vagancia. ¿ Los "blancos" se han olvidado de ser humanos, convirtiéndose en máquinas? Los aborígenes son los últimos HUMANOS.
La ONU ha declarado a 1993 Año Internacional de los Pueblos Indígenas, pero no parecen buenos tiempos para confraternizaciones. El genocidio cultural y físico continúa.
De los más de cinco mil millones de personas que viven en el mundo, 250 millones son aborígenes. En total son cinco mil culturas indígenas, casi el 95 por ciento de la diversidad cultural del planeta. La deforestación, la minería, la contaminación, la construcción de represas, los gobiernos intransigentes y sus todopoderosos ejércitos...
Demasiados enemigos para unas gentes que basan su fortaleza en el contacto directo con la naturaleza y la espiritualidad. Algunos antropólogos son pesimistas: dentro de cien años sólo habrá sobrevivido la mitad de estos pueblos.
¿Por qué se les llama indígenas? Porque fueron los primeros en vivir en unas tierras libres, posteriormente colonizadas por extranjeros. Ahora son prisioneros en sus propias casas. Richard Nerysoo, inuit, da una explicación aún más sencilla: "Ser indio es importante, porque hay que ser capaz de vivir de una manera muy especial. Quiere decir vivir en armonía con la tierra, con los peces y los pájaros, como si fueran nuestros hermanos. La tierra es una vieja amiga, lo fue de tu padre y lo será de tus hijos. Es el centro de nuestras vidas".
Desde 1900, noventa de las doscientas tribus de indios norteamericanos han desaparecido. No son tan lejanos los días en los que los grandes militares norteamericanos cabecillas de un expolio histórico, consideraban que el único indio bueno era el indio muerto (Sherman). Tampoco son lejanos aquellos en que un "civilizado" presidente argentino llamado Sarmiento sostenía que: la sangre de indios y gauchos, los "bárbaros", sólo sirve para regar la tierra.
Los indios de Tierra del Fuego fueron totalmente exterminados para quitarles sus tierras por estancieros como los Menéndez, que organizaban cacerías humanas promocionadas en periódicos de Francia. Parece que todo sigue igual. Algunos presidentes de Argentina toman como modelo al etnocida Julio Argentino Roca, exterminador de millares de mapuches, tewelches, guaraníes y tobas.
Es un hecho que la "justicia" de los blancos, subordinada a los intereses del poder, es arbitraria e inicua con los mismos blancos. ¿Qué pueden esperar entonces de ella los aborígenes, los "salvajes", los "primitivos"?...
Una parte demasiado grande de la historia se ha escrito sin tener en cuenta a los aborígenes. Cuando Cristóbal Colón creyó haber llegado a las Indias por una nueva ruta, bautizó a los habitantes del lugar, el Caribe, como indios. Desde entonces, los errores se han sucedido. "Con sólo cincuenta hombres podríamos dominarlos y obligarles a hacer lo que deseemos", acertó a decir el almirante a su regreso a España, y se convirtió junto a sus hermanos en el primer "blanco" genocida...
"Les dimos montañas cubiertas de bosques y valles llenos de caza", recordaba un líder indio hace casi doscientos años. "¿Y qué dieron ellos a nuestros guerreros y a nuestras mujeres? Ron, baratijas y una tumba".
"Los consideramos como hermanos, abrimos nuestros pechos y les entregamos nuestro corazón. Y ellos ¿que hicieron?. Se aprovecharon de nuestra nobleza y nos lo arrancaron y se lo dieron a comer a sus perros", decía un cacique mapuche "¿ Qué se puede esperar del blanco? Mentiras, robo, opresión y la muerte".
Los indios han sido utilizados por el hombre blanco para los fines más diversos.
Los primeros antropólogos los consideraron simples salvajes, caníbales sin escrúpulos capaces de las mayores atrocidades. Pero eran perfectos para posar junto a ellos y hacerse magníficas fotografías, que sin duda engrandecieron las paredes de sus bibliotecas y sociedades geográficas.
Posteriormente, los misioneros trataron de librarles de sus depravadas costumbres, dignas de animales y no de personas, pero no pudieron hacerles ver con el ejemplo que el buen camino pasaba por la religión.
Los filósofos del siglo XVIII fueron los primeros en descubrir en ellos rastros de primitiva sabiduría. Su relación con la naturaleza les pareció admirable. Actualmente, muchos ecologistas los han convertido en bandera de sus reivindicaciones.
Las naciones americanas en su período de independencia los usaron como símbolo de esta tierra contraponiéndolos a la Metrópoli, para después -cuando ya no eran útiles- destrozarlos en atroz genocidio.
Hoy los partidos políticos los usan en sus campañas electorales, y una vez recogidos los votos ya no recuerdan las promesas efectuadas ni aplican o reglamentan las "leyes indígenas" promulgadas.
Invadidos, pero no conquistados. Esta frase resumió la opinión indígena durante la celebración del V Centenario. Para muchos de ellos han sido quinientos años de resistencia. Heridos para siempre, se enfrentan ahora a lo que puede ser el holocausto. Es la desesperada defensa de unos pueblos que tienen derechos a dirigir sus vidas simplemente porque estaban aquí primero.
Russell Means, jefe de los sioux de las Colinas Negras (Black Hills) de Dakota del Sur, aprovechó una visita a España para confesar que estaba cansado "de ser considerado un salvaje primitivo". "No soy un objeto turístico", continuó diciendo "...soy una persona".
Faltaban sólo unos días para que fuese el Año Internacional de los Pueblos Indígenas. Se celebraba el V Centenario, "un insulto para los pueblos indios". Cuando llegó Colón a América vivían en Estados Unidos y Canadá alrededor de diez millones de indígenas. Han sobrevivido menos de un millón y medio. Cuatrocientos mil viven en reservas, y un millón han tenido que abandonar sus tierras y repartirse por los barrios marginales de las grandes ciudades. "Los indios viven peor que cualquier otra etnia. Tenemos los mayores límites de desempleo, mortalidad, alcoholismo...".
"¿Qué es una "reserva" indígena, una "comunidad" o una "reducción"? Es el término eufemístico que usan los blancos para llamar a los CAMPOS DE CONCENTRACIÓN donde nos han metido prisioneros, una forma de matarnos lentamente" nos decía un ilustrado mapuche.
En África, Asia y Oceanía, la situación aborigen no es mucho más optimista.
Pigmeos (Zaire, Congo, Gabón), bosquimanos (Botsuana y Namibia), vedas (Sri Lanka), karen (Birmania y Tailandia), kalingas y bontoc (Filipinas), sarawak (Malasia), maoríes (Nueva Zelandia) y tasmanios (Tasmania), entre otras muchas etnias, se han convertido en supervivientes.
En Chile se debaten en una supervivencia cada vez más arriesgada cerca del millón de mapuches. En Argentina sobreviven algo más de quinientos mil aborígenes, tomando en cuenta los que viven en comunidades con identidad definida. Alrededor de 150 mil kollas conforman el pueblo más numeroso. Le siguen los tobas (unos 78 mil), los mapuches (72 mil) y los matacos (47 mil) (cifras oficiales). Luego, hay grupos más pequeños, y entre todos, reúnen un espectro de más de media docena de etnias diferentes El gran problema de todos ellos es la tierra que pisan, el lugar donde vivieron sus antecesores, el sitio donde ellos desean criar a sus hijos y morir.
¿Paraíso o infierno? La pregunta no tiene respuesta. Viven en lugares maravillosos, pero no son libres. No pueden decidir sobre lo que es suyo. Dominan la tierra, y saben utilizar sus recursos sin llegar jamás a esquilmarla. Son capaces de identificar los diferentes tipos de suelo, de forma que evitan los más débiles y aprovechan los fértiles. Además, cada cierto tiempo cambian de cultivos y de terrenos, permitiendo que la naturaleza se recupere. Todo esto no sirve de nada. Los gobiernos de los países en los que les ha tocado vivir los consideran prehistóricos, y piensan que su presencia es un paso atrás en el camino hacia un futuro occidental.
El derecho a la libre determinación de los pueblos y la soberanía no existen para las naciones indígenas. Muchos países le asignan por la fuerza la nacionalidad del estado invasor. No son tobas, mapuches o guaraníes, son argentinos, paraguayos o chilenos; perversa forma de negar la existencia de naciones soberanas preexistentes, malicioso proceder de los Estados "blancos" para evitar cuestionamientos a su legitimidad.
En Bangladesh, las fuerzas políticas creen "que la raza no puede ser fuerte si se continúa mezclando con esos indios tan feos". Racismo en estado puro.
En el mes de abril del pasado año, un grupo de militares de ese país realizó una nueva incursión en un pueblo de la región de las colinas de Chittagong, la reserva para indígenas creada en la frontera entre Bangladesh, India y Birmania. Entraron en una aldea llamada Logang y obligaron a todos los habitantes a entrar en sus casas. Después prendieron fuego a las viviendas. Alrededor de 1.200 personas, la mayoría mujeres, niños y ancianos, fueron quemadas vivas, lo mismo se hizo muchas veces en la Argentina y Chile con los mapuches. Los supervivientes de este pueblo-colmena, en el que estaban reunidos desde el año 1989 indígenas de veinticinco etnias diferentes, no podían ocultar su dolor: "No tienen suficiente con arrojarnos fuera de nuestras tierras, y se divierten matándonos con sistemas que nosotros seríamos incapaces de utilizar para capturar animales". El gobierno de Bangladesh tiene prohibida la entrada a esta región a los extranjeros. Los periodistas no visitan jamás la zona, y las autoridades informan sólo cuando no han podido silenciar la noticia. Violaciones, torturas, asesinatos. El horror no quiere testigos. Nadie sabe cuántos indígenas han muerto en Chittagong, pero las organizaciones humanitarias hablan de decenas de miles.
Hasta sus voces están condenadas a muerte. Un estudio del Instituto de Tecnología Lingüística de Massachusetts confirma que tres mil de las seis mil lenguas que se hablan en el mundo se perderán porque los jóvenes no las hablan. "Nos prohiben enseñar a nuestros niños nuestra hermosa lengua en la escuela" dice el cacique mapuche Amaranto Aigo de Ruka Choroy. Una tragedia que no viene sola: al ser culturas no escritas, perderán para siempre sus tradiciones, sus conocimientos sobre medicina y naturaleza... Sólo trescientas lenguas tienen el futuro asegurado.
Los indígenas son los más discriminados, la discriminación sufrida por los judíos y las mujeres es mínima al lado de la que sufren los aborígenes. En Perú, en Bolivia, en Ecuador, en Brasil, en México son considerados menos que animales. En Argentina, país con aspiraciones raciales nórdicas, se niega que haya indígenas. Los anuncios publicitarios en los medios de comunicación siempre muestran personas rubias y de ojos celestes, y sin embargo la mayoría de los habitantes de ese país son de piel cobriza, pelo y ojos obscuros. Sólo cuando se mezclan los colores de las razas, se obtiene el verdadero color de la tierra
En ese mismo país el Registro de las Personas se niega a registrar los recién nacidos con nombres indígenas, a pesar de existir una ley que ampara ese derecho. Sin embargo no se pone el menor reparo cuando se los inscribe con nombres exóticos y grotescos. Allí tampoco las religiones indígenas están inscriptas en el Registro de Culto, por lo tanto jurídicamente su ejercicio no está permitido. Cientos de sectas de incierto origen y nebulosa calidad, en cambio, están matriculadas y protegidas. En Paraguay se prohibe a los indios en muchos sitios, manejados por misioneros cristianos, la práctica de su religión ancestral.
La Constitución de la Argentina, en uno de sus artículos, señala que se promoverá la conversión de los indígenas a la religión católica. A los indios se les arrebató todo su patrimonio material, ahora se les pretende destruir lo último y lo más valioso que les queda: su patrimonio espiritual.
Si un judío o un negro es discriminado se alzan cientos de voces en protesta, si un indio es apaleado e insultado todos callan y miran hacia otro lado. Si se habla de genocidio, sólo se recuerdan los seis millones, mayoritariamente judíos, exterminados por los nazis; pero nadie menciona los 60.000.000 (SÍ USTED LEYÓ BIEN, 60 MILLONES) de indígenas americanos exterminados por los blancos, sin la menor exageración numérica, ¡un verdadero holocausto hitleriano pero con un 1.000 % más de víctimas!.
La opresión transforma a los hombres en supervivientes. Y algunos se niegan a aceptar ese papel. Por primera vez en la historia, los indios se están suicidando. Un yanomami de veinte años se quitó la vida la pasada primavera comiendo frutos venenosos. Había perdido a su mujer y a sus hijos, víctimas de una enfermedad introducida por los mineros. Marcos Pellegrini, médico durante diez años en tierras yanomamis, está convencido de que "no es una muerte accidental". "Conocen desde muy pequeños las plantas y los animales venenosos", continúa diciendo, "y nunca cometen errores de este tipo. Además, no es el único caso. Lo que sucede es que no soportan la presión a que les están sometiendo...".
Muchos indígenas ya han dicho basta. Están dispuestos a morir por su tierra. Un total de 22.500 familias del valle Narmada, en la India, han asegurado que no quieren abandonar sus casas para que el gobierno construya el embalse de Sadar Sarovar. Pero los muros miden ya sesenta metros y provocarán graves inundaciones con las primeras lluvias monzónicas.
"Somos hombres, no animales o cosas que el gobierno pueda mover a su voluntad", afirmó un habitante del valle Narmada. Prefiere morir ahogado, en su casa, a hacerlo de hambre, sed o enfermedades en los lugares asignados para su asentamiento.
Una vez finalizada, la obra habrá desplazado a sesenta mil nativos, y sus aguas beneficiarán principalmente a industrias y a núcleos urbanos.
Los mapuches pewenches del valle del Alto Bío-Bío, en Chile, se encuentran en una lucha similar. Ya hay 144 mapuches en prisión por defender las tierras donde reposan los huesos de sus padres y preservar el vital ecosistema. Pero los intereses económicos no entienden otra cosa que no sea la ganancia y los gobiernos hacen oídos sordos.
¿Es un pecado querer vivir en paz con el planeta? Acorralados por la cultura dominante, y empujados de sus territorios por ambiciones sin escrúpulos, los indígenas del mundo y su amplio espectro de etnias continúan marchando por el camino de una lenta agonía que los lleva hacia el abismo de la extinción. Pero aún siguen siendo libres a su modo: son los últimos HOMBRES en armonía con la Naturaleza.
(basado en un artículo publicado en
El País, de Madrid)
por AUKANAW

Si estás interesado en conocer la obra de aukanaw podés entrar al sitio http://www.geocities.com/aukanawel o colocar en cualquier buscador Tradición Espiritual Mapuche - AUKANAW

SIDA Y ARTETERAPIA - Entrevista a Luis Fotmaiano

Entrevista a Luis R. Formaiano – Psicólogo, Arterapeuta

SIDA Y ARTETERAPIA

GRUPO TERAPÉUTICO DONDE CADA UNO TIENE QUE PODER EXPRESAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN Y DE LO SIMBÓLICO SU PROPIA PROBLEMÁTICA QUE NO PUEDE SALIR POR LA PALABRA

Soy psicólogo y arteterapeuta. Estoy a cargo de la coordinación de los talleres de arteterapia para personas con VIH-SIDA. Es una actividad libre y gratuita en SIGLA -Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina- (Pasaje del Progreso 949, Parque Chacabuco). Los objetivos del taller son trabajar desde lo más sano de la persona que vive con el virus, está controlada y bajo tratamiento, tiene su infectólogo, su terapeuta, su médico de cabecera, etc. Éste es un espacio interdisciplinario en donde yo intervengo desde el arte y desde la psicología como una manera de rescatar lo más sano y el espíritu creativo y lúdico que mueve a cada persona, por lo tanto las producciones que se hacen desde la plástica no tienen que tener un componente estético determinado, ya que no es un taller de arte, es un grupo de terapia, un espacio lúdico, en donde cada uno tiene que poder permitirse expresar a través de la imagen y de lo símbolos su propia problemática que no puede salir en palabra, pero que sí puede salir en imagen.

Talleres: hay dos grupos: los sábados a la tarde, uno de 17:15 a 19:00 que ya tiene las vacantes completas y el segundo grupo que arrancó el 06 de noviembre y que todavía tiene vacantes de 19:30 a 21:00 hs.
Contacto: luisformaiano@fibertel.com.ar

LESBIANBANDA

Lesbianbanda

“Mi nombre es Silvia Palumbo y pertenezco a la Lesbianbanda que es una banda de percusión de lesbianas. Nuestro principal objetivo es a través de la música y del canto hacer visible la existencia lesbiana.
Somos nueve lesbianas que comenzamos a tocar percusión. Nuestra primera actuación fue el ocho de marzo de este año, pero ya veníamos algunas tocando en agrupaciones de similares características, no con este nombre y no con esta estructura. La idea nuestra es la de trabajar fundamentalmente en la calle más que adentro. También podemos hacer el trabajo en otros ámbitos aunque buscamos sobre todo la visibilidad en la calle.”

Silvia aclara que su grupo hace varias fusiones: - “Fui al taller de Gabriel Espiler que es un musicazo que labura en el Centro Cultural Fortunato Lacamera y ahí aprendí algunos de estos ritmos, y otros los inventamos.” Lo que tocamos recién (en referencia al espectáculo brindado durante la Marcha del Orgullo Gay) era una chacarera fusión de Gabriel. Hacemos ritmos de Uruguay, de Mozambique (africano), porque nos gusta trabajar toda la rítmica afro-americana.

ROSARIO - LAS SAFINAS

LAS SAFINAS

Safinas un grupo de lesbianas militantes por los derechos humanos y la libre orientación sexual. Se hizo presente en la Marcha del Orgullo Gay. Desde Rosario este grupo pide la aprobación de la Ley de Unión Civil que incluye –entre otros beneficios- prestaciones de obras sociales, cuestiones previsionales y derechos hereditarios. Luchando junto a todas las mujeres por el derecho a decidir sobre sus cuerpos, para ser protegidas en el caso de querer ser madres y por el derecho a no serlo.


Safinas es una agrupación de lesbianas que se formó en el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario.

“...nos juntamos y empezamos a trabajar con el primer tema: el de la visibilidad lésbica. Consideramos que el primer paso es salir del armario, salir del ropero, porque si no somos reconocidas no existimos ...” afirma Natalia V.

“Las leyes no nos amparan, pero nosotras tampoco decimos que somos lesbianas. Entonces no hay posibilidad de lucha si no decís quién sos como primer paso.”

Trabajando de manera independiente, sin financiación, Safinas se propone formar un grupo para poder articular con otras organizaciones.

“...El grupo está funcionando en Rosario, solamente es de lesbianas (hay grupos mixtos). El trabajo es seguir creciendo, hacer por un lado hacia el interior de la comunidad lésbica una tarea de tipo institucional peleando por los derechos, trabajando por las organizaciones de mujeres, apoyándolas con las reivindicaciones sociales, siempre en conjunto y buscando articulación. Lo fundamental es el reconocimiento, la autoestima, salir del armario y poder trabajar el tema lésbico...”

MINGA BIBLIOGRAFICA Y LITERARIA

MINGA BIBLIOGRÁFICA Y LITERARIA

Este espacio lo propone MINGA para realizar a través de la comunicación virtual distintas actividades que tengan que ver con corpus textuales diversos capaz de articularse con lo comunitario.
La propuesta para esta primera etapa es que los lectores-redactores interesados aporten referencias bibliográficas de material escrito, editado o inédito, acerca de cuestiones comunitarias. La idea es crear una base de datos donde todos los interesados puedan buscar bibliografía acerca de ese tema. Luego vendrá el intento de que ese sitio de referencia pueda convertirse en espacio de intercambio, de préstamo, de regalo, de donación para que se forme una biblioteca donde todos puedan obtener los textos deseados. Esta segunda etapa queda sujeta a las opiniones y sugerencias de los redactores: podrá ser una biblioteca físicamente tangible o virtual. MINGA busca el acceso a todo el material de manera abierta.

MINGA EN ACCION


...................................................................................................................................................................................................................................1



















1 Es mentira. Como ustedes pueden ver es mentira: nada del espacio blanco superior nos asusta. Incluso nada de él ha de sorprendernos. La descripción es fácil, sencilla: hay una serie de puntos suspensivos que intentan con su debilidad semejar el espacio vacío, y hay desde ese espacio vacío, haciendo referencia a él, una nota al pie como nota al pie de la nada. Todo este artilugio lo ofrece MINGA a sus lectores con la intención simple y poderosa de que éstos –ustedes- dejen de serlo pasivamente para convertirse en autores, en puros redactores de MINGA. La idea es que ocupen (enviando su texto a minga_comunitaria@yahoo.com.ar) sin miedo ese espacio blancuzco con el título y el texto que ustedes deseen siempre que se refiera a cuestiones comunitarias: experiencias, proyectos, ideas, comentarios razonados, sugerencias proyectuales, cuentos, historias. MINGA no tiene veleidades copyrightistas, ni sobre lo propio ni sobre lo ajeno –porque no hay tal ni cual, excepto cuando pensamos a lo propio como colectivo, no como lo individual. (MINGA –por ejemplo- reconoce que se ha basado (¿robado?) en ciertas reminiscencias propias de un saber enciclopédico de Mallarmé para lo de la página en blanco tan temida, y en Manuel Puig y Jacques Derrida entre otros, por ejemplo en lo de acentuar el contenido en la nota al pie.) MINGA no busca originalidad, busca la acción del lector. MINGA quiere que la escriban muchos, que la escribamos, corrijamos, aumentemos, editemos, critiquemos, muchos, todos los posibles. MINGA es –y esta distinción también es enciclopédica- material y formalmente comunitaria. MINGA quiere que a MINGA la hagamos muchos más que los que la empezamos. MINGA se quiere plantear a sí misma y para todos una prueba: ver si se puede construir un espacio periodístico verdaderamente democrático, sin criterios censales, aplicando el único criterio de que lo escrito sea y responda a lo comunitario, pero no que lo alabe, sino que se refiera a él de múltiples maneras, porque quiere ver si es posible eso o si en verdad el periodismo es una cuestión de exclusión de lo no escuchable. MINGA propicia el anti-copyrightismo, porque propicia que todo un colectivo heterogéneo, inestable, mayor un día, menor otro sea dueño de este espacio. MINGA que alguna vez leyó a Proudhon y adhiere a la sentencia: la propiedad es un robo, está tranquila asentada en la siguiente falacia: nadie podrá robar un trabajo comunitario, porque a la hora de intentarlo estará colaborando en la MINGA y será así parte del proyecto.